Archivo mensual: noviembre 2011
LA MUTACIÓN DEL AMOR – Virginia GIL TORRIJOS
Autor: Virginia GIL TORRIJOS
P.V.P.: 12 Euros
ISBN: 978-84-15006-43-5
Puedes adquirirlo en Libreria Website, Libreria Gepa o en tu librería habitual
RESEÑA:
Virginia Gil Torrijos, (Noreña, Asturias, 1968).
Ha vivido durante más de una década en Barcelona, posteriormente en Madrid y como cerrando, un círculo, regresado otra vez a Asturias. Sin embargo, también han sido continuas sus estancias en los parajes de Soria.
Economista de formación, experta en marketing tecnológico de profesión, pero sin embargo, poeta y analista de la vida por curiosidad y sobre todo, por su tendencia natural a trasgredir el punto de vista.
Participante en varios blogs, tertulias, talleres y páginas literarias. Publicó su primer libro de poesía, “Carencias” en 2003, con el que obtuvo el premio internacional, Fundación Drac.
En “La Mutación del Amor” combina poemas y relatos bajo la temática común de la movilidad en la conciencia de uno mismo.
LA FUGA DE LAS MARIPOSAS – Javier Korres
Título: LA FUGA DE LAS MARIPOSAS
Autor: Javier Korres
Año de Publicación: 2011
Colección: Poesía
ISBN-13: 978-84-15006-42-8
Editorial: Poesía eres tú
PVP:12 Euros (IVA Incluido). 11,54 Euros (Sin IVA)
En Libreria website, en Libreria GEPA o en tu librería habitual
RESEÑA:
La Fuga de las Mariposas no es un libro aislado, en definitiva nada lo es . Pertenece y culmina un ser poético iniciado ya en las primeras sílabas y concretado día a día en un modo de sentir la vida que ha evolucionado desde una impronta claramente trascendente y onírica a un reducto expansivo esencialista donde la sobriedad y la hondura pueden rondar el misticismo.
Confluyen en éste libro la angustia del buscador incansable de una ontología de la voz descarnada y austera con la inclusión de elementos naturales, árboles, cielos, horizontes, nubes, lluvia, ríos, flores…, esa Naturaleza de la que nunca debió salir el ser humano.
Es probable que la vida no sea más que una fuga que regresa.
CAMPOS DE CASTILLA – Antonio Machado
Autor: Antonio MACHADO
Año de Publicación: 2011
Colección: Poesía
Edición conmemorativa: 100 años de Campos de Castilla
Retrato cubierta: Eduardo M. Gea 2011
ISBN-13: 978-84-15006-41-1
Editorial: Poesía eres tú
PVP:8 Euros (IVA Incluido). Puedes adquirirlo aquí no en tu libreria habitual
RESEÑA:
Antonio Machado Ruíz. (Sevilla, 1875 – Collioure, 1939).
Alumno de la Institución Libre de Enseñanza fundada por quien fue su profesor Francisco Giner de los Ríos, fue un poeta tardío miembro de la Generación del 98. En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española de la Lengua, si bien nunca llegó a tomar posesión de su sillón.
En la poesía de Antonio Machado, el verbo es lo que más importa pues expresa el tiempo que para él es esencial. En Campos de Castilla (1912) el autor se aparta de los rasgos modernistas que aparecían en su obra Soledades y se acerca más a las inquietudes patrióticas de los autores de la Generación del 98. Existe además una presencia del espacio geográfico que le rodea, el paisaje castellano, concretamente de Soria, ciudad que marcó su vida, así como los hombres que la habitan. Las tierras andaluzas están también presentes desde su estancia en Baeza.
“Campos y tierras de Soria, Campos de Castilla. Eran momentos de primavera, ya avanzada, y los campos húmedos estaban salpicados de pequeñas flores, blancas, azules, amarillas y rosadas, arropadas por los verdes de múltiples tipos de hierbas silvestres. Bajo el tapiz se adivinaba aquel otro color, pardo, de la tierra. A lo lejos se recortaban en el cielo elevados montes y agudos picos que lo señalaban. Sin advertencia, silenciosamente, se encontró junto al cauce de un río, el tren corrió un trecho paralelo a él, sus aguas emitían un suave rumor. Estaba llegando a Soria.
Y nuestro poeta, seguramente, empezó a soñar despierto con aquellos parajes castellanos. Sabía que en horas empezaría a conocer a sus gentes y sus obras. El escenario en el que iba a vivir, al menos durante unos años, se le estaba presentando, amable, en todas sus facetas”.